LEONORA CARRINGTON
La novia del viento
Valiente, atrevida, pintora, escultura, madre, mujer liberada, amante de los animales, fumadora empedernida…
Este año 2017 se cumplen 100 años del nacimiento de Leonora Carrington, referente femenino de la corriente surrealista en la pintura.
La ciudad de Mexico DF tiene preparados varios proyectos para homenajear a esta artista surrealista. Uno de ellos en un proyecto documental sobre su infancia y adolescencia en Inglaterra de la mano de su hijo Gabriel Weizs.
LEONORA (Pinceladas biográficas )
Leonora nace al norte de Inglaterra el 6 de abril de 1917 en el seno de una familia acomodada de la industria textil. Pasó los primeros años de su vida huyendo de la educación estricta de sus padres y las normas establecidas para una mujer inglesa de clase alta. Creyéndose una “yegua indomable” desafio a todo el mundo a su alrededor con el fin de sentirse libre y conocerse a si misma.
La pintura fue su válvula de escape desde pequeña. Las aves, caballos y los cuentos celtas de su infancia marcarían la temática de sus posteriores obras.
En el amor tres hombres marcan su vida.
MAX ERNST
En 1937 conoce en París al famoso pintor alemán Max Ernst, que la definiría como “La novia del viento”. A pesar de la diferencia notable de años y que él estaba casado iniciarían un apasionado romance que marcó la vida de Leonora y su obra artística.

Junto a Max, Duchamp, Breton, Leonora encontró su lugar en el mundo y la pintura. Deja de sentirse aislada e incomprendida para formar parte de del grupo surrealista de París con los que comparte inquietudes intelectuales e ideales de vida.( Fuente : foto de Lee Miller- Inglaterra 1937) Retrato de Max ( Leonora Carrington )
Max fue su maestro, amante, mentor y también el desencadenante del primer episodio de desequilibrio mental de la pintora. La detención de Max en Francia en 1939 por su condición alemana la obliga a huir a España en un estado lamentable físico y mental que finaliza con su encierro en Santander en un Sanatorio Mental.
RENATO LEDUC
Lisboa 1941 . Tras huir del Manicomio y gracias a Renato Leduc, diplomático mejicano, Leonora comienza casada una nueva etapa de tranquilidad y paz primero en tierras portuguesas y más tarde en New York y Méjico.
Renato la libera de la obsesion de Max y la lleva hasta la ciudad mejicana donde vivió hasta su muerte con 94 años.
CHIKI WEISZ
1943 Separada de Renato, Leonora conoce a Emerico Weisz, fotógrafo y figura clave en la contienda española con quien se casa y tiene 2 hijos, Pablo y Gabriel. Emerico conocido como “Chiki” fue el compañero de Robert Capa y Gerda Taro en la guerra civil española y compañero de vida de Leonora hasta su muerte.
LEONORA ( Pinceladas surrealistas )
Surrealistas como Remedios Varo, Luis Buñuel y Sir Edward James, mantuvieron una entrañable amistad con Carrington. Existen varias comparativas entre las obras de Remedios Varo y Leonora Carrington.

Ambas mujeres de éxito, magnificas pintoras y grandes amigas.Estas dos artistas complejas en su estilo tiene algunas características icónicas que permiten distinguir la obra de una de la otra.
Leonora y Remedios Varo pintando

Remedios Varo Leonora
En la obra de Remedios Varo destaca la geometría, la perspectiva y la importancia de la arquitectura. En la de Leonora fluyen al unísono caballos, aves, personajes humanos andróginos con elementos alquímicos y mitos celtas.
Elena Poniatowska conocida como “ la princesa roja” y mejicana de adopción como Leonora mantuvo largas entrevistas a lo largo de su vida con la pintora inglesa.

En 2011 año en que fallecía en México Leonora Carrignton, Poniatowska publicaba la novela biográfica de esta polifacética artista.

Una artista única que supo aunar en su obra la magia de los cuentos de su infancia con la cultura mejicana.
By GiGi.
Hacer Comentario